Spanish SEO Blog - SEO en español

Blog de SEO en español para la comunidad de América Latina y España con la intención de difundir novedades y reflexiones propias sobre el mundo del SEO y SEM

Con la tecnología de Blogger.

martes, 4 de enero de 2011

Los 5 post más vistos del 2010

4 comentarios :
Para comenzar este nuevo año, les traigo un breve post con los 5 artículos más visitados durante el 2010.
No son los mejores, ni los que más me hayan costado escribir, sino los que ustedes eligieron leer.

Aquí están, eston son, los 5 post del 2010:
  1. Herramientas SEO para Google Instant 
  2. Consejos para manejar correctamente una cuenta de Twitter 
  3. .htaccess, que es y para que sirve 
  4. 5 herramientas muy útiles para Twitter 
  5. Herramientas útiles y poco conocidas para hacer SEO
 Espero que en este 2011 les interesen muchos artículos más de Spanish SEO Blog

viernes, 24 de diciembre de 2010

¡Felices fiestas!

1 comentario :
¡¡Feliz 2011 para todos!!

Felices fiestas Spanish SEO Blog

martes, 21 de diciembre de 2010

Marketing Viral. Estrategia. Tipos de campañas. Métodos de transmisión – Parte II

1 comentario :

Estrategia de Marketing Viral

Continúa del post anterior sobre Marketing Viral. Qué es. Origen. Elementos – Parte I

Una buena estrategia de Marketing viral, tiene que tener en cuenta los siguientes puntos:
  • Los regalos y la palabra gratis: La mayoría de los programas de marketing viral obsequian productos o servicios para atraer la atención, tales como entregar información, una cuenta de email, protectores de pantalla, software que contiene en algún lugar la imagen de la marca, etc. La práctica viral retrasa los beneficios, ya que los resultados no se obtienen al momento, pero si se genera un cierto interés sobre algo ofrecido de forma gratuita, repercute en nuestra imagen de marca y refuerza su confianza, lo que se traduce en beneficios futuros.
  • Las acciones virales sólo se extienden con rapidez si son fáciles de transmitir y duplicar. Se debe simplificar el mensaje para facilitar su transmisión y cuanto más breve mejor.
  • Maximizar las recomendaciones: Para animar a los usuarios a que compartan con su red nuestro mensaje, es aplicable la función Compartir que podemos poner en el sitio y un navegante con cuenta en Facebook interesado en ese contenido, podrá postearlo automáticamente en su cuenta de Facebook, de modo que todos sus amigos verán el mensaje; y si les atrae, lo pueden a su vez publicar en su sitio en Facebook, y así se genera una cadena exponencial. Lo mismo se aplica a Twitter y la posibilidad de hacer RT de algo que nos gustó.
Estrategias para difundir un mensaje viral en la web

sábado, 18 de diciembre de 2010

El futuro de la publicidad tradicional

2 comentarios :
Leyendo en la web, he encontrado este artículo que me parece muy valioso para considerar en estos tiempos, antes de que nos digan "te lo advertí". El cambio es inminente, la publicidad no morirá, simplemente tiene que adaptarse, como todo.

"Según Phillip Kotler, gurú del marketing moderno, una persona está expuesta a más de 62 anuncios publicitarios en una hora. Es decir, que en un día normal vería las ofertas de más de mil marcas, superando en total las 500 mil vistas en un año.

Tal cantidad de información, que a la larga se transforma en una fuerte competencia, hace más compleja la tarea de los publicistas.

Sumado a ello, las últimas investigaciones advierten una falta de interés en las campañas publicitarias por parte de los clientes.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Compras online: La Internet móvil y la Web 3.0 ya están aquí

No hay comentarios :
Si nos retrotraemos a hace algunos años, no más de cinco o seis, imaginar que las redes sociales experimentarían un cambio de tendencias tan vertiginoso y se transformarían en el centro neurálgico de los negocios online, hubiera sonado a ciencia ficción.

Sin embargo la eclosión se produjo y prácticamente sin saber el momento exacto en el que sucedió, las redes sociales fueron las responsables del nuevo paradigma empresarial. De igual forma hoy, el análisis de los datos estadísticos nos hablan de un proceso de transición vertiginoso hacia la Web 3.0.

La Web 3.0 que se viene